Ojalá no hubiera tenido que escribir nunca este post. Sin embargo, las circunstancias nos obligan a tener que permanecer aislados, por un tiempo indefinido, en casa mientras nuestros sanitarios luchan contra el coronavirus incansablemente. Para los que tenemos hijos pequeños es un plus el estar encerrados en casa tantos días seguidos.
Por eso, he pensado compartir con vosotros más ideas si cabe para tener a los chic@s entretenidos dentro de lo posible.
Creo que, además de establecer unas rutinas y horarios, es muy recomendable hacer un planning de las actividades que vamos a hacer en el día a día para que haya un poco de estructuración en nuestras vidas. Yo he hecho uno en el que he agrupado las actividades en:
- Tareas del hogar.
- Creatividad.
- Lenguaje.
- Movimiento
- Concentración/Lógica
- Juegos de mesa
La idea es marcar con estrellitas las actividades que vamos haciendo en el día, para que haya un poco de variedad y nos motivemos a hacer actividades sin pantallas.

Tareas del hogar
Porque es un buen momento para que ayuden más en casa. Hoy, mi hijo me ha dicho que cuándo tocaba limpiar, me ha encantado. Pueden poner la mesa, cuidar las plantas, ayudar en la cocina (batiendo huevos, acercándote los ingredientes…), sacar la ropa de la lavadora e incluso tenderla “cómo puedan”en un tendedero portátil.
A nosotros nos gusta mucho cocinar juntos. La mayoría de los días Principito pide ayudarnos. Este día hicimos una pizza juntos (con la masa comprada no os creáis…)

creatividad
Serían todas aquellas actividades en las que la imaginación es la protagonista. Construir un castillo, hacer un concierto de música, pintar, dibujar, manualidades con rollos de papel, papiroflexia…
Hoy, por ejemplo, hemos pintado unas piedras que teníamos guardadas. Mariquitas, monstruos y un conejo es lo que nos ha salido! Para los detalles Principito ha utilizado rotulador negro y yo he arreglado cosillas jejeje
Pintamos las piedras Hacemos los detalles con rotulador Estas son nuestras piedras!
lenguaje
Leer cuentos, por supuesto, pero por qué no hacer un teatrillo de marionetas, teatro de sombras, adivinanzas, inventarnos rimas, dibujar letras en un recipiente con arena o harina…

movimiento
Todos aquellos juegos que se pueden hacer en casa pero que implican usar nuestro cuerpo, para descargar energía o, al contrario, para calmarla. Te recomiendo que te leas mi post “Niños felices, atentos y tranquilos. Mindfulness para niños 1ª parte.“
Una guerra de almohadas, cosquillas, hacer la voltereta en la cama o en colchonetas, una gymkana en el pasillo,o bailar, bailar con la música que más les guste!
Yo le he creado este mapa del tesoro a Principito para jugar uno de estos días…Tenéis la plantilla en Genially.
concentración/lógica
De vez en cuando también vienen bien actividades que requieran concentración y utilizar nuestra lógica.
Podemos hacer puzles, jugar con encajables, juegos de lógica, ensartar piezas…Puedes leer mi post “Porqué regalar puzles. 13 motivos y consejos“
puzles en serie rompecabezas
Esta actividad de pescar peces es bastante divertida. Próximamente, pondré en Instagram y Facebook el vídeo de cómo hacer las pinzas en casa!
Hace tiempo, le construí a los chicos un juego de motricidad fina con palitos de helado y pelotas que teníamos por casa. Principito estuvo mucho tiempo jugando, la verdad.

juegos de mesa
Un momento perfecto para pasar en familia jugando de forma cooperativa o competitiva. Te recomiendo mi post sobre “mis primeros juegos de mesa” para edades entre los 2 y los 6 años.
Los 3 cerditos de Goula Animal sobre animal de Djeco Dobble kids
Espero que todos paséis de la mejor manera el aislamiento y que os hayan gustado las propuestas. #yomequedoencasa #frenalacurva.