Muchas personas tienen la idea de que hasta determinada edad los niños no disfrutan de los cuentos. Nada más lejos de la realidad. Desde casi los primeros meses podemos ofrecerle a nuestros hijos cuentos manipulativos, sensoriales o narrarle nosotros los cuentos de forma que disfruten escuchando la historia o simplemente nuestra propia voz.
Podríamos agrupar los cuentos para bebés de 0 a 2 años en estos tipos:
- cuentos manipulativos
- cuentos sensoriales
- cuentos con rima
- cuentos con solapas o pestañas
- cuentos sonoros
- Cuentos títere dedo
- Cuentos con historia
- Enciclopedias visuales
Y en base a esta clasificación voy a elaborar un listado de, en mi opinión, los mejores cuentos para tu bebé:
Cuentos manipulativos
Los cuentos manipulativos serían aquellos que los bebés pueden manejar desde que tiene aproximadamente 3 o 4 meses. En estos cuentos no se narra una historia, solo se muestran imágenes y se habitua a los bebés a manipular cuentos e interactuar con ellos
Cuento de tela Rojo, negro, blanco. Ikea Animales de la granja de Edebé Cuento con texturas . Ikea
2. Cuentos de fieltro. O silent book. Son cuentos elaborados, normalmente a mano, con fieltro y en los que cada página tiene una actividad manipulativa diferente. Se les llama silent book porque no hacen ruido y son ideales para utilizar en aquellos momentos en los que tienes que entretener a tu hijo sin usar juguetes ruidosos.
A Principito, y luego a La Pequeña Guerrera, les hice un libro de fieltro personalizado. No soy experta en costura; pero, con un poco de paciencia, se pueden hacer cosas chulas como esta:


3. Cuentos para la bañera. Para utilizar en el agua, son cuentos que flotan y con imágenes o sencillas historias.

Cuentos sensoriales
Un cuento sensorial puede estar hecho de distintos materiales (tela, fieltro o cartón duro), el nexo en común, es que todos presentan en sus páginas distintas texturas, espejos (irrompibles) o cosas para tocar.
4. Toca toca guau guau de Combel. La colección Toca toca son una serie de libro juegos de cartón duro y tamaño grande, perfecto para que tu bebé pueda pasar las hojas y descubir el mundo.
Colección Toca Toca de la Editorial Combel
Cuentos con rima
Son cuentos compuestos de frases sencillas que riman.
5. Las arañitas de la risa. Colección Cereza de la Editorial Combel.
6. Nariz, naricita. Colección Cereza Editorial Combel

Ambos cuentos, de precio bastante económico, están hechos de cartón duro y tamaño medio. Las ilustraciones sencillas que narran una pequeña y divertida historia para ser contada o cantada. Podemos descargar la canción con el código QR que viene en el interior del libro.
7. Luna. Colección de la cuna a la luna de la editorial Kalandraka. Este cuento es todo un éxito entre los bebés. Muy muy sencillito e ideal para ser cantado.
Luna. Colección de la cuna a la luna. Kalandraka Interior del cuento Luna
8. Cocodrilo. Colección De la cuna a la luna de la Editorial Kalandraka. Otro cuento de la misma colección. Es un poema acumulativo en el que se van añadiendo objetos y colores. Ideal para trabajar la memoria y los colores.
Cocodrilo. Colección de la cuna a la luna. Kalandraka Interior del cuento Cocodrilo
Cuentos con solapas o pestañas
Estos cuentos, normalmente de cartón duro, les encantan. Los bebés levantan la pestaña o mueven cosas interactuando con el cuento.
9. Colección Cucu-trás de Sm. En base al conocido juego de cucutrás 🙈 podemos descubrir qué animal se esconde levantando la pestaña.

10. Un día con Pepe y Mila de Sm. La colección Pepe y Mila es otro éxito seguro. Este cuento de cartón duro con solapas y lengüetas nos cuenta las rutinas de Pepe (el perrito) y Mila (la gatita) en un día cualquiera.

11. Pepe y Mila se disfrazan de Sm. Dentro de la misma colección merece la pena destacar este cuento en el que podemos imaginarnos un montón de disfraces distintos para nuestros personajes preferidos combinando las solapas. Además, podemos comprar el pack con el peluche de Mila.
Pepe y Mila se disfrazan. Sm Interior del cuento Pepe y Mila se disfrazan de Sm
12. Veo Veo de Edelvives. Esta colección basada en el tradicional juego de veo veo les encanta. Al levantar progresivamente las solapas encontraremos a los animales escondidos.
mde dav
13. Colección Osito Tito de Timunmas. Un cuento interactivo bastante divertido en el que nuestro protagonista, el osito Tito, trabaja en el zoo y va interactuando con los distintos animales.

14. ¿Dónde está la mariquita? de Timunmas. Un cuento de solapas y texturas para descubrir dónde se esconden los insectos.
¿Dónde está la mariquita? de Timunmas Interior del cuento ¿Dónde está la mariquita?
15. Los colores de la editorial Susaeta. Un cuento muy divertido para aprender los colores a través de las solapas y texturas.

Cuentos sonoros
Son los típicos cuentos que presionando un botón se acciona una melodia o sonido. A los bebés les suelen encantar; sin embargo, yo reconozco que, con la experiencia, les he cogido un poco de manía ya que suelen estropearse bastante rápido, o se gasta la pila (de botón) o algunos botones dejan de sonar porque sí o hay que apretar de una forma tan precisa que los bebés no atinan y se frustran.
16. Los instrumentos de música. Colección Mi primer libro de imágenes para escuchar de Auzou

17. Colección ¿Qué sonido es ese? de Yoyo

Cuentos títere dedo
A los peques les encantan los títeres y marionetas, puedes encontrar marionetas de cuentos tradicionales en la mayoría de tiendas de juguetes o utilizar cuentos en los que el títere es parte del cuento como este:
18. Cuento Títere de dedo La pequeña Oruga Glotona de Eric Carle. Editorial Kokino. Versión en minilibro del famosísimo cuento de Eric Carle. En esta ocasión es un cuento de tapa dura con el gusanito que atraviesa las hojas para comerse las frutas. Es una excelente manera de introducir los colores, los números y las frutas.

Cuentos con historia
Para estas edades también podemos encontrar cuentos con pequeñas historias sencillas para ser contadas y en libros fácilmente manipulables por el bebé. Para su mayor comprensión se acompañan de grandes imágenes.
A mi me gusta mucho la colección Luciérnaga de Edelvives. Son cuentos de cartón duro de tamaño rectangular y muy variados. Algunos de los que más me han gustado son: ¡Todo el mundo va! (para tratar el tema del orinal) o Las diez gallinas (con estructura repetitiva y texto rimado)
19. Con Locura. Colección Luciernaga. Editorial Edelvives. Este precioso cuento habla de cuánto se quieren un pez y un gato. Frases muy sencillas y muy bonito tanto para los padres como para los hijos.

Enciclopedias visuales
Las enciclopedias visuales son diccionarios con vocabulario básico de temas cercanos al bebé expresado en imágenes.
Nosotros tenemos este:
20. Tus primeras 100 palabras de Bruño. Principito lo empezó a disfrutar con año y medio más o menos. Me gusta porque es muy resistente, mezcla imágenes reales y ficticias y de gran tamaño.
Tus primeras 100 palabras. Bruño Interior del cuento Tus primeras 100 palabras
Si te ha gustado este post puede que también te guste mis post “6 consejos para tener pequeños lectores en casa”
Existen muchísimos cuentos que puedes ofrecer a tus hijos desde sus primeros meses de vida. ¡Elige aquellos que os gusten y disfrutadlos juntos! Si quieres compartir otras joyas de la literatura infantil para bebés no dudes en poner una reseña en comentarios. 😉